En este blog os presentamos tecnicas de pintura y muchas mas cosas sobre la pintura
domingo, 17 de febrero de 2013
Círculo cromático
El círculo cromático se usa en la clasificación de los colores. Se denomina círculo cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que conforman el segmento de la luz. Según Goethe, en su libro Teoría de los colores de 1810, de carácter más cercano a lo filosófico que a lo científico. Los colores en un círculo cromático son seis: amarillo, anaranjado, rojo, violeta, azul y verde, lo cual dio paso al Modelo de color RYB, que a pesar de ser un modelo arcaico e impreciso sigue enseñándose en las artes gráficas a pesar de presentar serios inconvenientes en la composición de color; un modelo más exacto surgió tras la aparición de la fotografía en color y basado en los estudios de Newton sobre la luz, el cual se utiliza en la producción industrial de color, con mayor precisión en la representación cromática, y del cual se derivan los modelos RGB y CMYK, en el cual los colores son: amarillo, rojo, magenta, azul, cían y verde. La mezcla de estos colores puede ser representada en un círculo de 12 colores, haciendo una mezcla de un color con el siguiente y así sucesivamente se puede crear un círculo cromático con millones de colores. El hexagrama es una estrella que se coloca en el centro del círculo cromático. La cantidad de picos que tenga depende de el . Esta estrella muestra los colores complementarios. Según el (Modelo aditivo de color), los colores luz opuestos en el círculo cromático[1] son aquellos que se encuentran uno frente al otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario